«La 23ª conferencia mundial sobre niños dotados y talentosos: avances en neurología de la superdotación, evaluaciones correctas, y la doble excepcionalidad».
La conferencia 23ª mundial se hizo en la ciudad de Nashville ( Tennessee-Estados Unidos) del 22 al 28 de Julio.
Todas las 23 conferencias mundiales que son cada 2 años, están producidas por el WCGTC, que significa Consejo mundial de niños dotados y talentosos. Actualmente su presidenta es una señora americana. Cada 2 años se cambia el presidente.
En la conferencia el Dr. Berché nos explicará los aspectos más importantes tratados en la 23ª Conferencia mundial: normas en evaluación, la doble excepcionalidad y la neurociencia aplicada a la superdotación.
La Conferencia Mundial WCGTC ofrece una oportunidad única para educadores, investigadores, padres, psicólogos y otras personas interesadas en la educación de dotados para reunirse y compartir…
Ver lo que los asistentes han dicho acerca de la Conferencia Mundial:
https://worldgifted2019.com/about/why-attend/
Preinscripción del 15 al 31 de octubre
Lugar: Palacio de Congresos de Oviedo.
DR. JAVIER BERCHÉ CRUZ 
Abordaje actual de las Altas Capacidades y la Superdotación
TEMATICA: Conclusiones de la 23ª congreso mundial sobre niños dotados y talentosos.
El perjuicio de diagnosticar enfermedades en lugar de identificar a las personas como dotadas.
FECHA: 22 de noviembre de 2019.
HORA: 17.00 h hasta 19.30 aprox.
LUGAR: Palacio de Congresos. Calle Arturo Álvarez Buylla s/n. 33005 Oviedo, Asturias.
OBJETIVOS: Sensibilizar sobre la importancia de la identificación y el desarrollo integral de personas con Superdotación y Altas Capacidades. Servir como punto de encuentro de profesionales, personas con AACC y padres. Unificar criterios sobre Altas Capacidades y Superdotación.
RESUMEN: El Dr. Berché nos comentará:
“El Congreso Mundial, es cita importante para quienes nos dedicamos al estudio y la evaluación de los alumnos superdotados, nos ha dejado temas importantes:
-La doble excepcionalidad que representa un 30% de los alumnos que acuden a nuestras visitas. Por ej. AACC con TDAH, AACC con dificultades en lectoescritura, AA CC con sindrome de Asperger.
-Los alumnos superdotados «perdidos» o «desconocidos». Forman parte de un altísimo porcentaje, muchos de ellos por causas étnicas.
-Evaluaciones correctas de los alumnos superdotados. Un tema de gran importancia que también supone una parte de los alumnos perdidos que representa cerca de un 15%
-La neurociencia y la doble excepcionalidad”.
También :
“Vemos una importante cantidad de alumnos con altas capacidades medicadas e incluso hipermedicados y, la verdad, lo único que ellos demandan es que se les entienda. El superdotado y sobre todo aquel individuo cuyo C.I. supera la cifra de 150, está muy alejado de las cifras de la normalidad. Hay que pensar que la distancia entre un alumno superdotados de 130 con otros de 180 es abismal. Mal comparado, es la misma distancia entre un superdotado de 130 y un limítrofe de 80. Venimos diciendo que es importantísimo una buena evaluación de alumno con altas capacidades, porque hay muchos alumnos en los cuales puede tener mucha importancia. Sobre todo aquellos alumnos con muy alto C,I, son los que pueden hallarse aislados ante un mundo que no los comprende. La soledad será muy potente, entrando posiblemente en altos grados de angustia y/o depresión. Insisto una vez mas; estos alumnos no necesitan ninguna medicación la cual generalmente inhibe su capacidad de pensamiento, provocando graves consecuencias personales y de aprendizaje. Lo que necesitan es acompañamiento y comprensión.”.
PERFIL DE LOS PARTICIPANTES: Profesores, educadores, psicólogos, pedagogos, orientadores, pediatras, psiquiatras, servicios sociales, técnicos juveniles y sociales, responsables de asociaciones juveniles, asociaciones de altas capacidades, asociaciones que traten temas de inclusión, padres, madres, personas con Altas Capacidades y personas interesadas en el tema.
En resumen: Profesionales de la medicina, la educación, la juventud y los asuntos sociales, personas con superdotación o altas capacidades y familiars y público en general interesados en el tema.
COORDINACIÓN Y PRESENTACIÓN: María Dolores Palacio Ornia. Presidente de la Asociación Enol.
PRESENTADORES Y SUPERVISORES, miembros de la Junta:
- Alberto Palicio Alonso. Vocal
- María Francisca Corujo Vigil. Secretaria
- Manuel Mori Menéndez. Vocal
- Dolores Álvarez Fernández. Tesorera
APOYO TÉCNICO:
- Alberto Garcia García
COLABORADORES:
- Angeles García
- Maria de los Angeles Boullosa Álvarez.
PERSONAL DE ACOMODACIÓN: AZAFATA.
PLAZAS LIMITADAS: Selección por orden de inscripción. Hasta completar aforo. Tendrán prioridad los socios de la Asociación
Entrada gratuita, es necesario, si estas interesado en asistir, cubrir el siguiente formulario:
https://forms.gle/wxQXJqm6F9QBi7Wo7
Más información:
Doctor Javier Berché Cruz
El Dr. Javier Berché Cruz (Barcelona, 1949) es licenciado en Medicina por la Universidad de Barcelona (1972) y pediatra. Desde 1972 hasta 1996 ejerce de pediatra en el equipo del Dr. Brotons de Barcelona. En 1980 inicia sus estudios de Neurología y Psiquiatría infantil, momento en que despierta su interés por el tema de los niños con Alta Capacidad Intelectual y Talento Excepcional. En 1982 empieza sus estudios acerca del grupo de alumnos con alta capacidad intelectual, dado que a través de muchas familias constata que este tipo de alumnos estaban completamente olvidados de los programas educativos.
Desde entonces ha participado en diferentes cursos y seminarios dedicados a la superdotación infantil y ha establecido relaciones con muy diversas instituciones y universidades con programas específicos para alumnos de este perfil. En 1986 funda, junto con 24 padres de niños superdotados, la Asociación para el Desarrollo de la Creatividad y el Talento, pionera en España en el estudio y ayuda para los alumnos de alta capacidad intelectual y talentos excepcionales.
En agosto de 2011, gracias a la colaboración de ex alumnos de la citada asociación y de padres de estos alumnos, crea la Fundación Privada Javier Berché, para consolidar los objetivos realizados hasta el momento y buscar nuevos horizontes y campos de trabajo.
Principalmente ha establecido programas de colaboración con el centro de jóvenes con talento (CTY) de la universidad Johns Hopkins de Baltimore, y también con la academia avanzada de la University of West Georgia donde varios de sus alumnos estan cursando estudios de alta capacitación.
El Dr. Berché ha publicado dos libros sobre los alumnos superdotados: La superdotación infantil: del mito a la realidad (1996) y Guía de la supervivencia para padres de niños superdotados (1998).
TEMA
La 23ª conferencia mundial sobre niños dotados y talentosos. El perjuicio de diagnosticar enfermedades en lugar de identificarlos como dotados.
CONTENIDO DE LA CONFERENCIA
«La 23ª conferencia mundial sobre niños dotados y talentosos: avances en neurología de la superdotación, evaluaciones correctas, y la doble excepcionalidad».
El Dr. Berché nos comentará que:
El Congreso Mundial, es cita importante para quienes nos dedicamos al estudio y la evaluación de los alumnos superdotados, nos ha dejado temas importantes:
-La doble excepcionalidad que representa un 30% de los alumnos que acuden a nuestras visitas. Por ej. AACC con TDAH, AACC con dificultades en lectoescritura.
-Los alumnos superdotados «perdidos» o «desconocidos». Forman parte de un altísimo porcentaje, muchos de ellos por causas étnicas.
-Evaluaciones correctas de los alumnos superdotados. Un tema de gran importancia que también supone una parte de los alumnos perdidos que representa cerca de un 15%
-La neurociencia y la doble excepcionalidad.
También nos hablará de:
Vemos una importante cantidad de personas con altas capacidades medicadas e incluso hipermedicados y, la verdad, lo único que ellos demandan es que se les entienda y sobre todo aquel individuo cuyo C.I. supera la cifra de 150, está muy alejado de las cifras de la media. Hay que pensar que la distancia entre las personas superdotadas de 130 con otras de 180 es abismal. Es la misma distancia entre las de 130 y las de 80. Venimos diciendo que es importantísima una buena evaluación de alumnado con altas capacidades, porque hay muchos en los cuales puede tener mucha importancia.
Sobre todo aquellas personas con muy alto C,I, son los que pueden hallarse aisladas ante un mundo que no los comprende. La soledad será muy potente, entrando posiblemente en altos grados de angustia y/o depresión. Estas personas no necesitan ninguna medicación, la cual generalmente inhibe su capacidad de pensamiento, provocando graves consecuencias personales y de aprendizaje. Lo que necesitan es acompañamiento y comprensión.
DATOS
La conferencia 23ª mundial se hizo en la ciudad de Nashville ( Tennessee-Estados Unidos) del 22 al 28 de Julio.
Todas las 23 conferencias mundiales que son cada 2 años, están producidas por el WCGTC, que significa Consejo mundial de niños dotados y talentosos. Actualmente su presidenta es una señora americana. Cada 2 años se cambia el presidente. La próxima será en Dubai.