45 AÑOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE ALUMNOS CON TALENTOS EXCEPCIONALES, GRACIAS A LA SABIDURIA DE JULIAN STANLEY EN EL CTY

El presidente de  honor de nuestra asociación, Dr. Berché Cruz, analiza el  artículo de la vanguardia, resaltando especialmente la figura de Stanley. De hecho, el Dr. Berché  vivió a fondo aquellos estudios…

45 AÑOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE  ALUMNOS CON TALENTOS EXCEPCIONALES, GRACIAS A LA SABIDURIA DE JULIAN STANLEY EN EL CTY

12 septiembre 2016

Hace pocos días en la Vanguardia en su edición digital, aparecía una noticia referida a los 45 años de investigación realizada por el Prof. Julian C. Stanley en el centro de jóvenes con talento (CTY) de la Universidad Johns Hopkins en los EUA, artículo en el cual se citaba como la persona autora del artículo original, a la alumna preferida por Stanley, la Prof. Camila Benbow, quien ayudó muchos años a Stanley desde la Iowa State University (ISU).

El artículo de Benbow parece reciente y repasa a fondo todo lo que significó para quienes trabajamos en el mundo de los talentos, el programa S.M.P.Y. (Study of Mathematically Precocious Youth) citado en este artículo:www.lavangurdia.com/vida/20160908/411770825027educar-genio-infancia-superdotado.html

Pero, quien esto escribe vivió a fondo estos estudios.

Conocí a Stanley en 1987, en pleno apogeo de su programa S.M.P.Y., allí conocí a Terence Tao, con 9 años de edad, que acababa de puntuar 670 en la sección matemática del Schollastic Aptitude Test del Collegeboard (SAT). Terence es considerada la persona con el Cociente de Inteligencia más alto de este planeta con 235. Pero para placer nuestro, el avance de la Fundación que presido le debe mucho más a la figura de Stanley, quién nos abandonó desgraciadamente en 2005.

Debemos resaltar la figura de Stanley como la persona que creó el concepto de above-level-testes decir el ver el techo intelectual de un alumno con talento excepcional, aplicando un test de nivel superior a la edad del alumno. Una pequeña parte de la investigación del SAT, como above-level-test y gracias a la colaboración del Collegeboard y del propio Stanley, la llevamos a cabo en Barcelona en varios colegios entre 1993-1996. La historia de la Psicología le debe mucho a Stanley por los above.level-test y por lo que hizo por los alumnos con excepcionales talentos   académicos.

En 2001, en la celebración del Congreso Mundial de superdotados en Barcelona, Stanley, Benbow y yo coincidimos en Barcelona. Ellos presentaron conjuntamente los resultados globales del estudio que empezó Stanley en la Johns Hopkins en 1971, cuando ocupó una plaza de director en el departamento de Psicología. Tuvimos diversas charlas privadas que jamás olvidaré.

La Fundación J. Berché le debe muchísimo al profesor Julian C. Stanley, sobre todo una gran parte de los programas académicos extracurriculares que hacemos en nuestro despacho.

Dr. J. Berché

Presidente

http://www.fundacionjberche.org/blog/45-anos-de-investigacion-sobre-alumnos-con-talentos-excepcionales-gracias-la-sabiduria-de-julian-stanley-en-el-cty.html

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.