Doctor en Psicología. Director de Human Giftedness-Centro Internacional para el Diagnóstico y Desarrollo de la Superdotación Intelectual (Madrid).
Título de la jornada:
Superdotación intelectual: de la neurona al corazón.
Curriculum vitae:
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, especialidad de Psicología, por la Universidad de Oviedo (1988).
Doctor en Psicología por la Universidad de Oviedo (1997). Tesis Doctoral “Secuelas neuropsicológicas de los tumores cerebrales en humanos” (sobresaliente cum laude), director: Prof. Dr. Serafín Lemos Giráldez.
Máster en Psicofarmacología por la Universitat de València (2015).
Máster en Neurología pediátrica y Neurodesarrollo (en curso).
Técnico de nivel Superior en Prevención de Riesgos Laborales, especialidad de Ergonomía y
Psicosociología aplicada, Formastur/Consejería de Trabajo de Asturias (2001).
Título Oficial de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, Ministerio de Educación y Ciencia. Estatus profesional actual (Universidad o Empresa, funciones laborales desempeñadas)
2005-actualidad. Profesor Adjunto del Departamento de Psicología de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo (Campus de Montepríncipe, Boadilla del Monte, Madrid), en el Grado en Psicología y en Posgrado (Máster en Psicología General Sanitaria).
2010-actualidad. Psicólogo Clínico Adjunto del Servicio de Psiquiatría y Psicología Clínica, y del Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares (CIEC) del Hospital Universitario HM Montepríncipe (Boadilla del Monte, Madrid).
1991-2015. Director del Instituto Asturcántabro para Niños Superdotados -InNiS- (Oviedo).
2018-actualidad. Director de Human Giftedness-Centro Internacional para el Diagnóstico y Desarrollo de la Superdotación Intelectual (Madrid).
Cargos académicos universitarios desempeñados
Director del “Máster Universitario en Psicología General Sanitaria” de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo (2013-actualidad).
Tutor clínico del Prácticum en Psicología clínica y de la salud del Grado en Psicología, y del Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad CEU San Pablo en HM Hospitales (2010-actualidad).
Consultor clínico internacional Eramus+ en Psicología Clínica en el Hospital Universitario HM Montepríncipe (2010-actualidad).
Director del Departamento de Psicología de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo (curso 2008-09).
Vicedecano de Psicología de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo (curso 2007-08).
Secretario académico del Departamento de Psicología de la Universidad CEU San Pablo (curso 2005-06 y 2006-07).
Habilitaciones académicas de profesorado universitario (ANECA, ACAP o equivalentes)
Evaluación positiva para las figuras docentes de “Profesor Contratado Doctor” y “Profesor Doctor de Universidad Privada”, emitida por la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP), perteneciente a la Comunidad Autónoma de Madrid (convocatoria de 2011).
Publicaciones en formato APA (selección recientes)
Fernández-Rodríguez, J.C., Miralles-Muñoz, F., & Cima-Muñoz, A. (2018). Presence of negative emotions in bronchial asthma. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Salud, 7(14), doi: 10.23913/rics.v7i14.65
Fernández-Rodríguez, J.C., Miralles-Muñoz, F., & Cima-Muñoz, A. (2018). Conceptualización, retos, dificultades y posturas de aprendizaje en cursos MOOC. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 9(17), http://dx.doi.org/10.23913/ride.v9i17.380
Miralles-Muñoz, F., Fernández-Rodríguez, J.C., & Cima-Muñoz, A.M. (2016). Suicidios de personal militar en España: estudio comparativo entre militares de reemplazo, militares profesionales y población general. En, J. Martín Ramírez, J.C. Fernández-Rodríguez, y C.A. Payá Santos, Retos actuales de la seguridad. Pamplona: Thomson Reuters Aranzadi,
Cima Muñoz, A.M. (2016). La comunicación con el paciente con cáncer y su entorno: comunicación y apoyo emocional al paciente con cáncer. Barcelona: Fundación Pharmaceutical Care & Sandoz
Miralles-Muñoz, F. & Cima-Muñoz, A.M. (2014). Los trastornos del desarrollo en la escuela: abordaje psicosocial. Madrid: CEU Ediciones. Colección Textos Docentes, nº 39.
Miralles Muñoz, F. & Cima Muñoz, A.M. (2013). Intervención psicosocial y su influencia en el ámbito educativo. Madrid: CEU Ediciones. Actas nº 4.
Cima Muñoz, A.M. (2012). Elementos de neuropsicología clínica. Madrid: CEU Ediciones. Colección Textos Docentes, nº. 17.
Líneas de Investigación actuales (o recientes) (máximo de tres)
Investigador Principal del Grupo de Investigación “Neuropsicología de los trastornos del neurodesarrollo en la infancia”, perteneciente a la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo. Líneas de investigación activas:
- Título: Relaciones entre las funciones neuropsicológicas del córtex frontal, las habilidades intelectuales y la estructura de personalidad de los niños intelectualmente superdotados.
- Palabras clave: Cerebro, córtex frontal, inteligencia, personalidad.
- Título: Estructura neuropsicológica de la representación mental en imágenes visuales y motoras y su relación con los procesos cognitivos del razonamiento lógico en niños con síndrome de Down, síndrome de Asperger, nacidos prematuros y de altas capacidades intelectuales
- Palabras clave: Cerebro, imagen mental, razonamiento lógico, trastorno del desarrollo.
Investigador Principal del Grupo de Investigación “Psicología clínica y neuropsicología en cardiología clínica”, perteneciente al Hospital Universitario HM Montepríncipe (CIEC, Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares). Líneas de investigación activas:
- Título: Estudio neuropsicológico de la influencia de los niveles de hipercolesterolemia en el deterioro cognitivo de etiología vascular en pacientes adultos cardiópatas.
- Palabras clave: colesterolemia, insuficiencia cardíaca, cardiopatía isquémica, escalas de evaluación neuropsicológica y funcional, deterioro cognitivo vascular.
Otros méritos a considerar (otros cargos de gestión, premios, tesis doctorales o tfm dirigidos, pertenencia a sociedades científicas, board de revistas de prestigio, movilidades, etc.)
Segundo Premio en la III Convocatoria de Premios a la Innovación Docente 2014 de la USPCEU, con la propuesta Proyecto Inteligencia. Grupo de desarrollo intelectual avanzado en Psicología Clínica: el uso de las metodologías activas para el fomento de competencias en el área de conocimiento Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico (PETRA) del Grado en Psicología.
Tercer Premio al mejor trabajo presentado en Defensa de la Vida «CEU por la vida 2016», con el trabajo titulado «Programa de prevención e información contra el suicidio», otorgado por el Instituto CEU de Estudios de la Familia.
Mención Honorífica del Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias (2014).
Primer Premio a la Calidad Docente de los Títulos de Grado de la Universidad San Pablo- CEU, correspondiente al curso académico 2016/17, concedido al Grado en Psicología de la Facultad de Medicina.
Coordinador del área de conocimiento “Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico” y, coordinador del área de conocimiento “Psicobiología” del Grado en Psicología de la Universidad CEU San Pablo (ya finalizados).
Miembro del Panel nacional de Expertos del Colegio Oficial de Psicólogos que desarrolló en los años ’90 el “Perfil del psicólogo clínico y de la salud”.
Miembro del Panel Internacional de Expertos en salud mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el desarrollo de la 11ª edición de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE-11), subapartado de Trastornos mentales y del comportamiento. Global Clinical Practice Network (GCPN) of the World Health Organization [https://gcp.network/es/].
Miembro del Editorial Board del Universal Journal of Psychology (Horizon Research pub. corp.).
Revisor (peer review) de las revistas científicas Psicothema, Anales de Psicología y Educación Médica.
Supervisor docente de investigación científica en colaboración con la Universidade Católica Portuguesa (Oporto).
Miembro de diferentes sociedades científicas: American Psychological Association (APA) [División 40-Society for Clinical Neuropsychology], International Neuropsychological Society (INS), Asociación para el Desarrollo e Investigación Médico-Farmacéutica, División Académica-SEP del Colegio Oficial de Psicólogos, División de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos, Asociación para el Estudio y Desarrollo de la Inteligencia (AEDI), Asociación Española de Fitoterapia.
Director de más de cuarenta Trabajos Fin de Carrera de la Licenciatura y el Grado en Psicología, y Trabajos Fin de Máster del Máster en Psicología General Sanitaria.
Director de varias Tesis Doctorales de la USPCEU.
Autor de:
Manual de creatividad (Textos Docentes)
Autores
A Muñoz
Fecha de publicación
2015
Revista
Madrid: Fundación Universitaria San Pablo CEU
Autores
Fernando Miralles Muñoz, Amable Manuel Cima Muñoz
Fecha de publicación
2010
Editor
Fundación Univ. San Pablo
Ansiedad en los procesos de evaluación: herramientas para su manejo
Fernando Miralles Muñoz, Amable Manuel Cima Muñoz, Ana Jiménez Perianes
Fecha de publicación
2010
Revista
Escuela y Psicopatología
Evaluación neuropsicológica de los trastornos del desarrollo
Autores
Amable Manuel Cima Muñoz, Ana Jiménez Perianes
Fecha de publicación
2014
Conferencia
Los trastornos del desarrollo en la escuela: abordaje biopsicosocial
Superdotación intelectual y fracaso escolar
Autores
AMABLE MANUEL CIMA MUÑOZ, FERNANDO MIRALLES MUÑOZY, ANA JIMENEZ PERIANES
Fecha de publicación
2010
Revista
La política al servicio del bien común.: XI Congreso Católicos y Vida publica. Madrid 20, 21 y 22 de noviembre de 2009
La evaluación psicopatológica en los alumnos con necesidades educativas especiales
Autores
Amable M Cima Muñoz, Fernando Miralles Muñoz, Ana Jiménez Perianes
Fecha de publicación
2010
Revista
Escuela y Psicopatología
Autores
Ana Jiménez Perianes, Amable Manuel Cima Muñoz
Fecha de publicación
2008
Editor
Intersalud
Creación y tipificación del Test de memoria lectora» Memolecto».
Autores
Amable Manuel Cima Muñoz, Ana Jiménez Perianes
Fecha de publicación
2008
Editor
Intersalud
Autores
Amable Manuel Cima Muñoz, Ana Jiménez Perianes
Fecha de publicación
2008
Editor
Intersalud
Rendimiento neuropsicológico de niños intelectualmente superdotados.
Autores
Amable Manuel Cima Muñoz
Fecha de publicación
2006
Editor
Intersalud
Autores
Fernando Miralles Muñoz, Juan Carlos Fernández-Rodríguez, Amable Manuel Cima Muñoz
Autores
Amable Manuel Cima Muñoz