Profesionales

Sonia M. Blanco Rivas

Psicóloga. Codirectora del Centro de Atención a las Altas Capacidades Programa Despierta Asturias. Fundadora y presidenta de la asociación Grupos de Trabajo y Apoyo a las Altas Capacidades (G.T.A.) de Asturias. Colaboradora con diversas asociaciones sin ánimo de lucro relacionadas con las altas capacidades. Miembro activo de la Comisión de Psicología Educativa del COPPA. Autora de diversos blogs relacionados con el ámbito educativo y/o las altas capacidades.

 

LA GESTIÓN EMOCIONAL EN LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR

 

El planteamiento desde el que se abordan temas relativos a la gestión emocional en las altas capacidades vamos centrarlo desde una perspectiva familiar abordando los siguientes puntos: – Desmontar diversos prejuicios sobre cómo actúan las familias de niños/as con altas capacidades en la vida cotidiana. – Cómo lo viven las familias y las ventajas/dificultades de la convivencia. – Acercamiento hacia las necesidades de tipo emocional que tienen tanto niños/as con altas capacidades como su núcleo familiar.

Título: “La Gestión emocional en las AACC desde el ámbito familiar”.

Smikannu Peter

(India en 1964). Meditador de las tradiciones Vipassana desde 1995, enseñanza apoyada en el texto Satipatthana, fuente tradicional de inspiración de todas los programas basados en Mindfulness. Formación: Filosofía, Teología y Licenciatura en Espiritualidad. Escribe y habla 6 lenguas y conocimientos en Pali y Sanscrito. Desde 2014 (Oviedo) dedicado a extender el conocimiento del Mindfulness como una herramienta de desarrollo y bienestar personal, han pasado por su centro 1601 alumnos.

Título: “Gestión de las emociones con Mindfulness”.

Irela García Martínez

Presidenta de APADAC. Asociación de Progenitores de Alumnos de Asturias de Altas Capacidades, es una entidad sin ánimo de lucro que nace en el año 1994 con el objetivo de dar visibilidad al alumnado de alta capacidad en Asturias y ayudar a las familias durante todo el camino: identificación, atención y seguimiento.

Título: “Cómo ayudar a prevenir las dificultades socio/emocionales en personas con altas capacidades”.

Cristina López Escribano

Tesis Doctoral: “La Creatividad en el niño con Altas Capacidades” UNED. Madrid. Premio Extraordinario. Docente en las siguientes etapas educativas: E. Infantil, E. Primaria, Secundaria, Enseñanza Universitaria y Adultos. Formación destinada a: Orientadores, Docentes, Familias y Alumnos. Programas enriquecimiento para alumnado con altas capacidades y familias en: Asturias, Madrid, Pais Vasco. Trayectoria como Orientadora Educativa en: C.P. Mondoñedo y C.P. de Reforma Educativa Baudilio Arce (Oviedo), Equipo Altas Capacidades y Conducta (Latores), EOEP Siero, finalizando en el Equipo Regional (Asturias) Unidad de Altas Capacidades.

Título: “Cómo ayudar a prevenir las dificultades socio/emocionales en personas con altas capacidades”.

Margarita Colodrón Nebreda

Maestra especialista en ALE, Presidenta de Confines, Confederación Nacional de Asociaciones de Altas Capacidades , presidenta de la asociación AIAC, Asociación Internacional de altas Capacidades y Diversidad, vocal de la junta directiva de Actef, Asociación de Altas Capacidades y Talentos de Eibissa y Formentera. Ponente y formadora en jornadas y congresos sobre Altas Capacidades y doble excepcionalidad.

 

Diplomada en Magisterio, en la especialidad de Filología Inglesa por la UPV, Posgrado en Neuropsicología de la Educación por la Universidad de Nebrija, Master en detección, diagnóstico e intervención educativa en estudiantes de Altas Capacidades por la Universidad de Valencia, Master en Logopedia por la Universidad de Vic, . Diplomada en Relaciones Públicas, Puericultura y Psicología infantil, Director de clubs de tiempo libre, Monitor polideportivo, Medicina natural, Kinesiología e Hipnosis clínica y diversos cursos sobre Altas Capacidades, TEA, dislexia e inteligencias múltiples.

Título: “Familia y emoción, el gran reto”.

María de los Dolores Valadez Sierra

Profesora Investigadora del Departamento de Psicología Aplicada. Directora del Instituto de Psicología y Educación Especial del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara de México. Responsable del Programa para alumnos con altas capacidades. Miembro de distintas asociaciones internacionales de alumnos con altas capacidades.

Título: “Aspectos socioemocionales de los niños con alta capacidad”.

Teresa Fernández Reyes

Directora y Fundadora del centro CADIS (1995). Centro Promotor del Talento y de las Altas Capacidades Intelectuales. Licenciada en Psicología y Diploma de Estudios Avanzados por la universidad de Sevilla. Doctoranda en Ciencias Sociales. Máster en Estimulación Temprana. Especialista en Audición y Lenguaje. Titulada de “Experto Universitario en Diagnóstico y Educación de los alumnos con Alta Capacidad”, reconocimiento por parte del Ministerio de Educación como tutora de cursos a distancia relacionados con “Características y necesidades del alumnado con talento intelectual”. Ha participado en el Comité de Expertos que ha elaborado el Plan de actuación para la atención educativa al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por presentar altas capacidades intelectuales en Andalucía. Es autora de varias publicaciones relacionadas con las altas capacidades intelectuales, dirigidas a familias, especialistas, materiales de intervención y pruebas de creatividad. Entre ellas están las guías “¿Las ballenas tienen saliva?”, “¿Para qué voy al colegio?”, “S.O.S. Alumnado con altas capacidades” o la “Prueba de Creatividad Infantil PCGI”.

Título «El bueno, el feo y el malo de las Altas Capacidades Intelectuales”.

Ramón Nogueras Pérez

Psicólogo, ejerce la psicología en consulta privada en Barcelona. Máster en Dirección de RRHH por la Fundación ESNA. Docente universitario en la Escola Universitaria Mediterràni y el IQS, y desde hace una década se dedica activamente a la divulgación de la psicología en su blog (Sesgo de Confirmación) y en numerosos eventos y conferencias (TEDxMadrid, Desgranando Ciencia, Pint of Science, EEEP…). Autor de «Por qué creemos en mierdas», (marzo 2020).

Título: «Qué cruel es ser muy listo».

Currículo abreviado


Ramón Nogueras Pérez es Licenciado en Psicología por la Universidad de Granada (2001) y Máster en Dirección de RRHH por la Fundación ESNA (2003). Desde 2001 trabaja como psicólogo en consulta privada, como consultor en RRHH y desarrollo de personas y equipos para múltiples empresas, y desde 2008 como docente en varias universidades y escuelas de negocio (IQS, ESADE, ESERP entre otras), en estudios de grado y posgrado.


Desde 2012 es profesor asociado de la Escuela Universitaria de Turismo, Marketing y Logística Mediterràni, impartiendo las asignaturas de Management Skills, Teamwork and Leadership, Entrepreneurship y Negotiation Techniques en los grados de Turismo y Marketing.


Así mismo, desarrolla desde 2010 una intensa labor como divulgador del pensamiento escéptico y científico, y sobre el conocimiento de la ciencia de la Psicología, desde su blog y en múltiples eventos de divulgación (TEDxMadrid, Desgranando Ciencia, Pint of Science y muchos otros). En 2020 publica su primer libro de divulgación con la editorial Kailas, titulado «Por qué creemos en mierdas», con el singular acierto de sacarlo a las librerías en el aniversario de un atentado terrorista (11/03/2020), y dos días antes de que se declarara el confinamiento por la COVID-19.