I Ciclo de Conferencias Internacionales 2020

SINERGIAS POSITIVAS SOBRE ALTAS CAPACIDADES Y SUPERDOTACIÓN

TEMÁTICA:

Emociones y entorno: familiar, escolar y social, de las personas con altas capacidades y superdotación.

Especialmente  en personas no identificadas, o con quienes nunca se trabajó el apartado emocional. Cómo pueden gestionar sus emociones (la ira, la agresividad, la frustración, el perfeccionismo…), sobre todo en situaciones de crisis (bullying, calumnias,  covid-19).

OBJETIVOS:

  • Ayudar a las personas superdotadas a conocerse a sí mismas y a gestionar sus emociones.
  • Sensibilizar sobre la importancia de la identificación y el desarrollo integral de personas con Superdotación y Altas Capacidades.
  • Servir como punto de encuentro de profesionales y personas con AACC.

COLABORADORES: TODOS LOS PONENTES.

CONFERENCIAS IMPARTIDAS DESDE:

AUSTRALIA. MEXICO, FRANCIA Y ESPAÑA (MADRID, BARCELONA, BILBAO, SEVILLA, GIJÓN, OVIEDO).

  • Raquel Pardo De Santayana Sanz. Pedagoga. Dra. en Ciencias de la Educación. Especializada en Doble Excepcionalidad y gestión emocional. Estancias de formación e investigación con Carolyn Yewchuk (Canadá) y Linda Silverman (EEUU). Facilitadora acreditada por la Universidad de Melbourne del programa “Tuning in to kids”. Actualmente, Directora del programa ALCE (MEFP, Gobierno de España) en Australia.

Título: “Emociones: Nuestra parte de responsabilidad”.

  • Jeanne Siaud-Facchin. (Traducido al español): Psicóloga y Psicoterapeuta francesa. Especialista reconocida en superdotados, hizo una contribución decisiva en la comprensión y conocimiento de los niños, adolescentes y adultos superdotados. Involucrada individual y profesionalmente en la Meditación de Atención Plena Conciencia (Mindfulness). Ex agregado de hospitales en París y Marsella, creó Cogito’Z, el primer centro europeo de psicología integradora (Marsella, Aviñón, París, Lyon, Nantes, Dax, Niza, Londres, Ginebra, Bruselas): cogitoz.com.

Título: «Inteligencia, atención plena y alto potencial: ¡feliz alquimia!»

(Original): Psychologue et Psychothérapeute française. Spécialiste reconnue des surdoués, elle a apporté une contribution décisive dans la compréhension et la prise en charge des enfants, ados et adultes surdoués. Jeanne Siaud-Facchin s’est également engagée personnellement et professionnellement dans la Méditation de Pleine Conscience, Mindfulness. Ancienne attachée des hôpitaux de Paris et de Marseille, elle a créé Cogito’Z, le premier centre européen de psychologie intégrative (Marseille, Avignon, Paris, Lyon, Nantes, Dax, Nice, Londres, Genève, Bruxelles) : www.cogitoz.com.

Titre: « Intelligence, pleine conscience et haut potentiel : l’alchimie heureuse!»

  • Marìa de los Dolores Valadez Sierra. Profesora Investigadora del Departamento de Psicología Aplicada. Directora del Instituto de Psicología y Educación Especial del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara de México. Responsable del Programa para alumnos con altas capacidades. Miembro de distintas asociaciones internacionales de alumnos con altas capacidades.

Título: “Aspectos socioemocionales de los niños con alta capacidad”.

  • Sonia M. Blanco Rivas. Psicóloga. Codirectora del Centro de Atención a las Altas Capacidades Programa Despierta Asturias. Fundadora y presidenta de la asociación G.T.A. (Grupos de Trabajo y Apoyo a las Altas Capacidades), de Asturias. Colaboradora con diversas asociaciones sin ánimo de lucro relacionadas con las altas capacidades. Miembro activo de la Comisión de Psicología Educativa del COPPA. Autora de diversos blogs relacionados con el ámbito educativo y/o las altas capacidades.

Título: “La Gestión emocional en las AACC desde el ámbito familiar”.

  • Carmen Sanz Chacón. Directora de El Mundo del Superdotado. Presidenta de la Fundación El Mundo del Superdotado. Autora de libros como La “Maldición de la Inteligencia” y “Las Diez Claves de la Felicidad”. Psicóloga Clínica Especialista en Superdotación y Altas Capacidades. Experta en la evaluación, diagnóstico y tratamiento terapéutico de niños, adolescentes y adultos superdotados.

Título: “Adolescencia y Superdotación”.

  • Javier Berché Cruz. Médico honorífico de COMB. Pediatra. Neurólogo. En 1980 comenzó con las AA.CC. y talento. Fundo en: 1986 la Asociación para el Desarrollo de la Creatividad y el Talento,  2011 Fundación Privada Javier Berché y en 2020  Centro de Educación y Neurociencia CEN. Presidente de honor de la Asociación Enol. Autor: “Los alumnos con alta capacidad intelectual y talentosos…” (1996) y “Guía para padres de niños con altas capacidades (de supervivencia)…” (1998).

Título: “Situación en el entorno social de los alumnos con AACC,  talentosos y en aquellos alumnos no identificados. Durante el confinamiento por el COVID-19”.

  • Margarita Colodrón Nebreda. Posgrado en Neuropsicología de la Educación. Master en detección, diagnóstico e intervención educativa de Altas Capacidades, y master en logopedia. Diplomada en Relaciones Públicas, Puericultura y Psicología infantil. Presidenta de la Confederación Nacional de Asociaciones de Altas Capacidades (CONFINES). Presidenta de la Asociación Internacional de altas Capacidades y Diversidad.  vocal de la junta directiva de Actef, Asociación de Altas Capacidades y Talentos de Eibissa y Formentera.

Título: “Familia y emoción, el gran reto”.

  • Teresa Fernández Reyes. Directora y Fundadora del centro CADIS (1995). Centro Promotor del Talento y de las Altas Capacidades Intelectuales. Licenciada en Psicología y Diploma de Estudios Avanzados. Doctoranda en Ciencias Sociales. Máster en Estimulación Temprana. Especialista en Audición y Lenguaje. Titulada de “Experto Universitario en Diagnóstico y Educación de los alumnos con Alta Capacidad”.  Autora de varias publicaciones relacionadas con las altas capacidades.

Título «El bueno, el feo y el malo de las Altas Capacidades Intelectuales”.

Smikannu Peter. (India en 1964). Meditador de las tradiciones Vipassana desde 1995, enseñanza apoyada en el texto Satipatthana, fuente tradicional de inspiración de todas los programas basados en Mindfulness. Formación: Filosofía, Teología y Licenciatura en Espiritualidad. Escribe y habla 6 lenguas y  conocimientos en Pali y Sanscrito. Desde  2014 (Oviedo) dedicado a extender el conocimiento del Mindfulness como una herramienta de desarrollo y bienestar personal, han pasado por su centro 1601 alumnos

 Título: “Gestión de las emociones con Mindfulness”.

  • María Sanchez Dauder. Docente de Primaria y Secundaria. Profesora universitaria de la facultad de Filología. Grado de Lingüística. Experto Universitario en Desarrollo de la Inteligencia, Capacidad Superior y Neuropsicología Universidad Camilo José Cela. Postgrado en Relaciones Públicas y Protocolo. Escritora, 18 títulos publicados sobre AACC. Fundadora de Correquevuelas, una consultoría donde ofrecen soluciones a docentes y padres.

Título: “Adulto de altas capacidades y emociones: un antes y un después de la valoración”.

  • Ramón Nogueras Pérez. Psicólogo, ejerce la psicología en consulta privada en Barcelona. Máster en Dirección de RRHH por la Fundación ESNA. Docente universitario en la Escola Universitaria Mediterràni y el IQS, y desde hace una década se dedica activamente a la divulgación de la psicología en su blog (Sesgo de Confirmación) y en numerosos eventos y conferencias (TEDxMadrid, Desgranando Ciencia, Pint of Science, EEEP…). Autor de «Por qué creemos en mierdas», (marzo 2020).

  Título: «Qué cruel es ser muy listo».

  • Cristina López Escribano. Tesis Doctoral: “La Creatividad en el niño con Altas Capacidades” UNED. Madrid. Premio Extraordinario. Docente en: infantil, primaria, secundaria, universidad y Adultos. Formadora de: orientadores, docentes, familias y alumnos. Programas para alumnado con AA.CC. y familias. Orientadora y dedicación específica desde su creación  en el Equipo Regional (Asturias) Unidad de Altas Capacidades.

Título: “Cómo ayudar a prevenir las dificultades socio/emocionales en personas con  altas capacidades”.

  • Juan Antonio Álvarez García. Psicólogo especialista en Psicología Clínica. Mediador y terapeuta familiar. Psicoterapeuta del adolescente y del adulto. Director del Centro de Atención Múltiple de Proyecto Hombre de Gijón. Miembro desde su fundación y actualmente Vicepresidente de la Asociación ENOL para el estudio de Altas Capacidades y Superdotación.

Título: “El manejo emocional, una de las claves de nuestra salud”.

EXPERIENCIAS:

  • Maria Dolores Palacio Ornia. Fundadora y presidenta de la Asociación ENOL para el estudio de altas capacidades y superdotación. Maestra. Psicólogo. En su trayectoria profesional trabajó como Jefa de Negociado del CRIDJ; Instituto Asturiano de la Juventud en: Erasmus+ y Juventud en Acción.

Título: “La distorsión emocional por ignorancia del entorno”

Xabel Menéndez Bernardo.

Título: “Experiencia personal”

Mary Paz Férnandez Alonso. Madre de dos niños de altas capacidades. Administrativo de un colegio de Avilés y socia de la Asociación ENOL para el estudio de Altas Capacidades y Superdotación.

Título: “Experiencia personal como madre”

  • Irela García. Martínez. Presidenta de Asociación de Progenitores de Alumnos de Asturias de Altas Capacidades, es una entidad sin ánimo de lucro que nace en el año 1994 con el objetivo de dar visibilidad al alumnado de alta capacidad en Asturias y ayudar a las familias durante todo el camino: identificación, atención y seguimiento.

DESTINATARIOS:

Profesionales de la salud, la educación, la juventud, los servicios sociales, asociaciones juveniles, de altas capacidades, de inclusión, personas con Altas Capacidades y otras personas interesadas en el tema.

FECHA

Desde el 16 al 23 de junio. Horario a determinar.   Sesiones online.     

INSCRIPCIÓN:

Hasta el día 15 de junio.

A través de la plataforma https://conferencias-altas-capacidades.eventbrite.es

Pase gratuito:

Acceso a las conferencias online del 16 al 23 de junio.

Pase VIP:

Acceso conferencias online del 16 al 23 de junio y a la grabación de las conferencias durante los 6 meses posteriores a su realización, así como certificado de asistencia. Precio 15 €.

APOYO EN EL DESARROLLO:

  • Alberto García García. Economista. Formador-facilitador
  • M.Sonia Blanco Rivas. Psicóloga Programa Despierta Asturias.
  • Margarita Colodrón Nebreda. Presidenta de CONFINES.
  • María Sánchez Dauder. Fundadora consultoría Correquevuelas