Carmen Sanz Chacón es psicóloga clínica Sanitaria, especialista en superdotación y altas capacidades.
Afirma que los superdotados/as tienen una edad mental muy superior a la de sus compañeros/as de clase. Por ejemplo un superdotado/a de 8 años tiene una edad mental de casi 11 años. Por esta razón piensan diferente, juegan a juegos diferentes y se expresan de forma diferente que sus compañeros/as. Esto les lleva en muchos casos al rechazo, al aislamiento social e incluso al acoso escolar. Como consecuencia los superdotados/as pueden sufrir baja autoestima y al dejar de relacionarse con normalidad con sus compañeros/as también falta de habilidades sociales. Otro problema habitual es la falta de motivación para los estudios que les puede llevar al fracaso escolar tanto en la ESO, como en el Bachillerato o primeros años de universidad.
Los niños suelen presentar problemas más visibles, problemas de conducta, problemas de acoso escolar, retraimiento, problemas para socializar etc… Las niñas suelen socializar mejor, disimulan más sus altas capacidades pero los problemas de baja autoestima, falta de motivación y falta de habilidades sociales suelen estar presentes también aunque menos evidentes.
Cuando un superdotado/a no recibe la atención educativa y emocional que necesita puede sufrir graves problemas psicológicos, ser diagnosticado erróneamente en los servicios de salud mental y fracasar en sus estudios. Todo ello lleva a muchas personas con superdotación a sentirse muy infelices e incluso a desear ser menos inteligentes para poder encajar mejor con el mundo. Esto es perfectamente evitable si se les ayuda a integrarse mejor y a clarificar y perseguir sus objetivos en la vida.
Entender lo que ocurre es fundamental para poder comprenderse mucho más a uno mismo y empezar a ver el mundo de otra forma.