Definición de Superdotación | Dr. Javier Berché Cruz

El Dr. Javier Berché Cruz, pediatra, neurólogo y con estudios en psiquiatría, pionero y experto en personas con alta capacidad.

Dice que aún perduran falsas creencias que asocian superdotación a notas brillantes, «o que estos chicos/as son ‘empollones/as’. Nos ayuda a comprender la problemática que rodea a las personas superdotadas, sus necesidades emocionales, las necesidades educacionales, los retos, la falta de profesores especializados y las consecuencias que tiene para estos chicos y chicas que no les detecten a tiempo la alta capacidad, como el aislamiento, la frustración, el aburrimiento, el fracaso escolar o la depresión. Por eso el doctor  Berché pide más implicación y ayuda de las administraciones para impedir el sufrimiento de los/as jóvenes superdotados/as.  Afirma que los/as jóvenes con alta capacidad son los grandes olvidados del sistema educativo.

Nos dice es falso  el hecho de decir superdotado/a igual a matrícula de honor. Puede sacar aprobaditos tranquilamente, porque si es un crío al que no le gusta trabajar… Lo de empollón/a y gafotas tampoco se ajusta a la realidad. El único mito que funciona es que suelen estar en la luna de Valencia, en su mundo.  No les hace falta empollar salvo que haya algo que les motive mucho. Tienen un razonamiento abstracto superior y deducen. Cuando empiezan realmente a estudiar hay que enseñarles, porque pasan Primaria con muy buenas notas pero sin haber abierto un libro. Los padres se dan cuenta de esto. Luego, las asignaturas de memorizar son las que menos les gustan. Ya protestan con las tablas de multiplicar, no les gusta aprenderlas de memoria. Y ‘empollar’ historia es un rollo para ellos/as. Siempre se quejan.

terminal

Leer la entrevista completa al Doctor Javier Berché Cruz en El Diario Vasco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.