Catedrática de Psicología de la Educación del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Murcia. Su formación sobre la superdotación y el talento la adquirió con el profesor Robert Sternberg (USA: Yale, University, 1989). Es Directora del grupo de Investigación Altas habilidades (Universidad de Murcia). Diferentes publicaciones sobre la alta habilidad (superdotación y talento), inteligencia emocional en la alta habilidad. Creatividad y Rasgos de personalidad en la alta habilidad. Inteligencias múltiples en la identificación de la alta habilidad.
Sus estudios con Reuven Feuerstein (Hadassah-WIZO-Canada Research Institute, Jerusalem, Israel) y, más tarde, con Robert Sternberg (Yale-University, USA) le han permitido conocer el amplio espectro de la excepcionalidad (deficiencias intelectuales, superdotación y talentos). Sus publicaciones y trabajos se centran en el estudio de los estilos intelectuales, enseñar a pensar, creatividad y perfiles cognitivos de talentos y superdotados. Actualmente dirige un proyecto I+D sobre evaluación y desarrollo de la creatividad.
DIFERENTES PERSPECTIVAS PARA EL ESTUDIO DE LA SUPERDOTACIÓN Y DEL TALENTO
Breve reseña:
Primero, se harán unas precisas conceptuales referidas a:
La excepcionalidad abarca un continuo donde la disponibilidad y el uso de los recursos cognitivos va desde lo más específico (talento) a lo más general (superdotado).
Las altas capacidades se manifiestan mediante un conjunto de características cognitivas que permiten llevar a cabo operaciones de representación y procesamiento de alto rendimiento, esto explica y predice el funcionamiento de las personas que las poseen. Son estables y potenciales.
Las altas habilidades se refiere a la articulación de las capacidades disponibles en “inteligencia útil”, aplicables en el contexto en el que se encuentre el sujeto.
Segundo, se analizarán diferentes modelos para el estudio de los perfiles del superdotado y talentos. Se comentarán tres perspectivas cuyos componentes nos permiten analizar con profundidad las características de la alta habilidad. Primero, examinaremos el modelo de las Inteligencias Múltiples, que nos permite hacer un screening (examen) para diseñar perfiles de talentos específicos. Dicho examen nos indica el tipo de la alta habilidad para seguir profundizando en sus competencias y componentes cognitivos y no cognitivos.
Tercero, se abordará el modelo de Renzulli, cuyas escalas se utilizan para concretar los componentes de la alta habilidad: motivación (compromiso con la tarea, creatividad y alta inteligencia).
Cuarto, se expondrá el nuevo modelo de la Universidad de Murcia, fundamentado en el de Castelló y Batlle (1998). La bondad de este modelo es que permite diseñan pautas de atención a la diversidad adecuadas al perfil del estudiante evaluado. Finalmente, se analizarán algunos casos prácticos.
Palabras clave: Excepcionalidad. Alta habilidad. Altas Capacidades. Talento. Superdotación
Autora de:
MODIFICABILIDAD COGNITIVA Y P.E.I.
BRUÑO, 1992
MARIA DOLORES PRIETO SANCHEZ y CARMEN FERRANDIZ GARCIA
ALJIBE, 2001
Este trabajo propone una revisión del concepto de inteligencia y su aplicación al aula, realizando en primer lugar un completo y ágil análisis de las investigaciones realizadas hasta alcanzar el concepto de inteligencias múltiples. Las autoras explican la utilidad de dicho concepto en el centro escolar y cómo se puede favor…Leer resumen completo
MARIA DOLORES PRIETO SANCHEZ y PILAR BALLESTER MARTINEZ
PIRAMIDE, 2010
La teoria de las inteligencias multiples ofrece diferentes posibilidades para el campo de la educacion. Supone un modelo dinamico de evaluacion de la competencia cognitiva, incluye actividades orientadas a enseñar y aprender con todas las inteligencias y ofrece a los profesores la oportunidad de desarrollar estrategias dida…Leer resumen completo
SINTESIS, 2001
Este libro estudia las caracteristicas psicologicas y educativas de alumnos excepcionales (superdotados, talentos, discapacitados, trastorno por deficit de atencion con hiperactividad).Se trata el tema de la interculturalidad como concepto dinamico que destaca los aspectos positivos de la comunicacion entre culturas y dentr…Leer resumen completo
MARIA DOLORES PRIETO SANCHEZ y JUAN PEREZ COBACHO
UNIVERSIDAD DE MURCIA, 2003
AMARU EDICIONES, 2013
SINTESIS, 1993
Este manual ofrece una vision general sobre programas de la inteligencia y sus modelos de evaluacion. Se hace un estudio comparativo entre tres de ellos, señalando algunos criterios y procedimientos utiles para elegir el programa idoneo y evaluar los efectos del mismo, teniendo en cuenta que el fin de elegir un programa es …Leer resumen completo
ALJIBE, 1997
El libro recoge un amplio abanico de temas, desde los topicos sobre identificacion y evaluacion del superdotado hasta la mejora cognitiva como estrategia optimizadora de atencion a la diversidad del superdotado.
http://revistas.ucm.es/index.php/FAIS/article/view/FAIS0000110054A
Curriculum vitae:
- Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones)
– Tesis Doctorales dirigidas en los últimos 10 años: 10
- Sexenios: 6 sexenios de investigación(79/84; 85/90; 91/96; 97/2002; 2003/2008/ y 2009/2014.
-‐ Actualmente estoy dirigiendo dos tesis.
Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco)
CU de Psicología de la Educación (UM). 6 sexenios de investigación. FORMACIÓN: Magisterio de Primaria, Lic. Filosofía y Letras, Pedagogía y Psicología. Becaria de colaboración y pre-doctoral del MEC. Premio extraordinario de doctorado. Estancias extranjero: Hadassah-Wizo-Canada Research Institute (Israel); Lancaster University (UK), Yale University (USA), University of Newcastle Upon Tyne (UK), Harvard University (USA), Warwick University (UK), Universidad do Minho (Portugal), Canterbury Christ Church University (UK), Roehampton University (UK). IOE (Institute Of Education; London (UK).
Líneas de investigación: Inteligencia; Pensamiento Creativo-Científico; Creatividad; Inteligencia Emocional; Inteligencia Triárquica. Participación en 27 proyectos (20 como IP), financiados con fondos públicos. Dirección más de 23 tesinas y TFMs. Tesis: últimos 5 años 6 tesis doctorales. Dos Mención Europea.
PUBLICACIONES: 37 libros coordinados para diferentes editoriales: Pirámide, Aljibe, Síntesis; Más de 100 capítulos de libro; más de 100 artículos publicados en distintas revistas, entre las que destacan Boletín de Psicología, Teaching Thinking and Problem Solving (1991), Teaching Thinking and Problem Solving, (1993), Educating Able Children (1998), Gifted Education International (2000), Psicothema (2000, 2002, 2004, 2007, 2009, 2011), European Journal of Psycologhical Assesment
(2001, 2011), Bordón (2002), Thinking Skills and Creativity, (2007), Ansiedad y Estrés (2007), The International Journal of Creativity and Problem Solving (2008), Anales de Psicología (2008, 2014a, 2014b), Revista Española de Pedagogía (2008), Learning and Individual Differences (2010), Aula Abierta (2011 a, b, c), Psicología Conductual (2012), Gifted Child Quarterly (2014), Electronic Journal of Research in Educational Psychology (2014). Coordinadora 3 monográficos de Alta Habilidad (REIFOP): 1) Altas Habilidades: superdotación y talento, en éste han participado grandes expertos nacionales e internacionales (Genovard, Sternberg, Grigorenko, Almeida, Tourón, Aljughaiman, Fernández Berrocal, Renzulli, Bermejo, Ferrándiz, Ferrando y Sáinz, entre otros); 2) Inteligencia Emocional y Alta Habilidad, en éste han participado prestigiosos investigadores (Brackett, Castelló, Kobus, Mareé, Patti, Ferrándiz, Ferrando, Bermejo, Mestre, Sáinz, Gotzens, Cladellas,
Fernández); 3) Anales de Psicología (2016). Además, más de 100 participaciones en congresos internacionales. Diferentes conferencias plenarias en Congresos Internacionales.
Ha impartido formación sobre la Alta Habilidad a profesionales de la educación en las siguientes comunidades: Islas Canarias, Andalucía, Madrid, Región de Murcia, Islas Baleares y Castilla la Mancha, Cantabria. Ha ocupado diferentes puestos de gestión de la investigación (ANEP, Ramón y Cajal, ANECA: Programa Academia, presidenta de la Agencia Andaluza de Evaluación, miembro de la CNEAI, miembro de la Agencia Valencia de Evaluación de la actividad investigadora). Revisora de distintos Journals (Thinking Skills and Creativity, Learning and Individual Differences, Anales de Psicología, Thinking Skills and Problem Solving, Spanish Journal of Psychology, International Journal of Creativity and Problem Solving, entre otras). Miembro del comité científico de revistas como: Anales de Psicología, International Journal of Creativity and Problem Solving. Miembro de la comisión organizadora y científica de distintos Congresos Internacionales (véase otros méritos).
Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)
C.1. Algunas publicaciones de impacto
- Prieto, M.D. (2011). Psicología de la Excepcionalidad. Madrid: Síntesis. (ISBN: 978-84-9756-70- 0-8).
- Prieto, M. D. y Ferrando, M. (2008). Prejudices about Emotional Intelligence in Gifted and Talented Children. In Balchin, T. Hymer, B and Matthews, D. (Eds.). The Routledge International Companion to Gifted Education (pp.: 149-154). New York: Routledge-Farmer: ISBN: 0415461375
- Prieto, M.D., Ferrándiz, C., Ballester, P. y Bermejo, M.D (2004). Validez y fiabilidad de los instrumentos de evaluación de las Inteligencias Múltiples en los primeros niveles instruccionales. Psicothema,16, 7-13. JCR: 0.910; Q3.
- Castejón, J.L., Prieto, M.D., Pérez, A.M. y Gilar, R. (2004). El rol del conocimiento y de las habilidades intelectuales generales en la adquisición del aprendizaje complejo. Psicothema,16 (4), 600-605. JCR: 0.910; Q3.
- Oliveira, E., Almeida, L., Ferrándiz, C., Ferrando, M., Sáinz, M. y Prieto, M.D. (2009). Tests de Pensamiento Creativo de Torrance (TTCT): elementos para la validez de constructo en adolescentes portugueses. Psicothema, 21(4), 562-567. JCR: 0.911.
- Almeida, L.S., Prieto, M.D., Ferreira, A. I., Bermejo, M.R., Ferrando, M. y Ferrandiz, C. (2010). Intelligence Assessment: Gardner Multiple Intelligence Theory as an Aternative. Learning and Individual Differences, 20, 225-230. JCR 1.526;
- Almeida, L., Prieto, M. D., Ferreira, A. I., Ferrando, M., Ferrándiz, C., Bermejo, M.R. y Hernández,
- (2011). Structural invariance of multiple intelligences, based on the level of execution. Psicothema, 24(4), 832-838. JCR: 0.910; Q3.
- Hernández, D., Ferrándiz, C., Ferrando, M., Prieto, M. D. y Fernández, M. C. (2014). La teoría de las inteligencias múltiples en la identificación de alumnos de altas habilidades (superdotación y talento). Anales de Psicología, 30(1), 192-200. JCR: 0.549;
- Hernández, D., Prieto, M.D., Ferrándiz, C., Sainz, M. & Bermejo, M. R. (2014). Characteristics Leading Teachers to Nominate Secondary Students as Gifted in Spain. Gifted Child Quarterly, 57(3), 181-196. JCR: 0.750.
- Pons, R. Prieto, M.D., Lomeli, C, Bermejo, M.R., & Bulut, S. (2014). Cooperative learning in mathematics: a study on the effects of the parameter of equality on academic performance, Anales de Psicología, 30(3), 832-840. JCR: 0.549; Q3.
- Prieto, M.D.; Bermejo, M.R.; Ferrando, M., Ferrándiz, C., (2015). La Batería Aurora: una nueva evaluación de la inteligencia Revista de educación, (368), 132-157. ISSN: 1988-592X 0034-
8082; [JCR(2014)= 0.241(Q4) ]
- Almeida, L.; Araujo, A.; Sainz, M. & Prieto, L. (2016). Challenges in the identification of giftedness: Issues related to psychological assessment, Anales de Psicología/Annals of Psychology, 32(3), 621-627 JCR: 0.549; Q3
- García, C. F., Ferrando, M., Soto, G., Sainz, M., & Prieto, M. D. (2017). Divergent thinking and its dimensions: What we talk about and what we evaluate?. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 33(1), 40-47.
C.2. Últimos Proyectos
Título: Alta habilidad, creatividad e inteligencia emocional: un estudio con adolescentes. (Referencia: PSI2008-02739/PSIC).
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICYT). Duración, desde: 2008 hasta: 2011.
Cuantía de la subvención: 49.000 euros. IP: Bermejo, M.R.
Número de investigadores participantes: 6
- Título: La escuela de las Inteligencias Múltiples: Proyecto ACTIUM
Subvención: Fundación Séneca: Centro de Coordinación de la Investigación. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. (Ref.: PC01226/CV/00)
Cuantía: 2.691.500 pts.
Realizado: 2000-2003
Investigadora Principal María Dolores Prieto Sánchez (Universidad de Murcia) y David Feldman (Universidad de Tufts, USA).
Investigadores: Ballester Martínez, P.; Bermejo García, M.R.; Castejón Costa, J.L.; Escudero, C.; Ferrándiz, C.; García López J.A.; López Martínez , O.; Ruiz Llamas, Mª G..
- Título: Las Inteligencias Múltiples. Un modelo para configurar la escuela como sistema eficaz: Educación Primaria
Subvención: Proyecto de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico. (Referencia BSO2002- 0052).
Cuantía: 57.000 euros.
Directora. Dra. Dña. María Dolores Prieto Investigadores: 5
- Título: Inteligencia emocional y superdotación
Subvencionada: Fundación Séneca (2006-2008) 03019/PHCS/05 (2005-2008)
Cuantía: 27.450 euros
Investigador principal: Dra. Prieto, M.D. Investigadores: 5
- Título: Evaluación de la Inteligencia Emocional en alumnos superdotados y no superdotados Subvención: Ministerio de Ciencia y Tecnología I+D (2006-2009). (SEJ 2006-00520). Comienzo 01/12/2007, Fin: 30/11/2011
Cuantía: 40.058, 26 euros
Investigador principal: Dra. Prieto, M.D. Investigadores: 5
- Título del Proyecto: Inteligencia creativa-sintética en alumnos de Educación Primaria
Subvención Fundación Séneca (Agencia Regional de Ciencia e Investigación) Referencia: 11896/PHCS/09. Comienzo 01/01/2010, Fin: 31/12/2014
Cuantía: 25.675,00 euros
Investigador principal: Dra. María Dolores Prieto Investigadores: 11
- Título: Evaluación y Desarrollo de La Creatividad en Contextos Escolares (Referencia: 11896/CHCS/09)
Subvención: Ministerio De Ciencia e Innovación. 01/01/2011 A 31/12/2014 Cuantía: 49.610,00 euros
Investigador Principal: María Dolores Prieto Sánchez Otros Investigadores: 8
- Título del proyecto: Atención a la Diversidad de los estudiantes de altas Habilidades: Superdotados y Talentos
Referencia: EDU2014- 53646-R
Enditad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad
Cuantía: 35.090,00 euros
Duración: 2015- 2018
Investigadoras Principales: María Dolores Prieto Sánchez y Mercedes Ferrado Prieto Número de participantes: 16
- Título: Programa de evaluación y mejora de vocaciones científico-tecnológicas en 3º y 4º de la ESO de la Región de Murcia. Subvención: Agencia de Ciencia y Tecnología (Fundación Séneca). Desde 01/07/2015 hasta 30/06/2018.
Cuantía: 36.685 Euros IP: Carmen Ferrándiz
Nçumero participantes: 9
C.5, C.6, C.7… Otros
- Miembro del Comité de redacción de la Revista de Innovación e Investigación Educativa; del Anuario Español e Iberoamericano de Investigación en Educación Especial; Miembro del Comité Científico del International Center for Enhancement of Learning Potential (ICPL) de Jerusalen (Israel); Revisora de Editorial Review Member of the International Journal of the International Journal of Cognitive Education and Mediated Learning. Miembro Organizador de diferentes talleres y congresos internacionales sobre inteligencia, sobredotación, programas de enriquecimiento. Miembro del Comité Organizador en el I, II, y III Primer Congreso Internacional de Psicología y Educación. Miembro del Comité Organizador del II Simposium de INFAD de Psicología Evolutiva y de la Educativa. Miembro de la Association and Supervision Curriculum Development (ASCD). Desde 1990. Miembro se la American Educational Research Association (A.E.R.A) desde 1992. Member of the European Council for High Ability (ECHA). Miembro del Comité Científico de la Revista FAISCA del Altas Capacidades. Miembro del Comité Internacional del I Congreso Internacional Hispano-Portugués de Psicología. Presidenta del primer Congreso Internacional de Creatividad. Celebrado en la Manga del Mar Menor (Murcia). Miembro del comité Científico: I Simpósio Internacional inteligência humana. Celebrado en Évora (Portugal). Miembro del Comité Científico del he First International Congress on Emotional Intelligence. Editorial Review Member of the International Journal of Creative & Problem Solving. Reviewer of SIG-Research on Giftedness and Talent. AERA (American Education Research). Reviewer of SIG-Multiple Intelligences. AERA (American Education Research). Reviewer of SIG- Teacher as Researcher. Advisor of A Systematic Review of Interventions Aimed at Improving the Educational Achievement of Children Identified as Gifted and Talented. Roehampton University-University of Glasgow and London G&T. Miembro de la Comisión Científica de la Revista Psicología e Educaçao. Portugal. Miembro de la Comisión científica de revisiones del Internacional Journal of Creativity and Problem Solving. Miembro del Consejo Editorial de Anales de Psicología. Miembro del Consejo Editorial y revisora de la revista Sobredotaçao. Revisora y Miembro International del Consejo Editorial de la Revista Nova Sciencia. Revista de Investigación. Revisora de la Revista Mexicana de Psicología. Revisora de la Revista Universitas Psychologica. Miembro del comité organizador The First International Congress On Emotional Intelligence. Miembro del comité organizador del Congreso Internacional Avaliaçao Psicológica: Formas E Contextos. Miembro del comité organizador de la Internacional Conference Excelente In Education: Futures Minds. Miembro del comité organizador del International Create Conference. Miembro del comité organizador del Congreso Internacional «Excelência e Rendimento Superior» ICESP`08. Miembro del comité organizador del VII Congreso Internacional Da ANEIS. Excelencia: Potencial e Desempeho. Miembro del EUROPEAN EDUCATIONAL RESEARCH ASSOCIATION (ECER). Miembro del comité organizador del IV CONGRESO BRASILEIRO DE AVALIDAÇAO PSICOLOGICA-XIV. Miembro del comité organizador del VIII Congreso Iberoamericano de Evaluación Psicológica. Miembro de la Comisión Científica del I SEMINÁRIO INTERNACIONAL CONTRIBUTOS DA PSICOLOGIA EM CONTEXTOS EDUCATIVOS.
Universidade Do Minho (Braga, Portugal). Miembro del Consejo editorial de la Revista Portuguesa de
Pedagogía. Miembro del comité científico del 21 Congreso Internacional Dificultades del Aprendizaje: Presente y Futuro. Oviedo. Miembro Comisión da ANEIS. Sobredotaçao: Práticas Inclusivas promotoras de talentos. Celebrado en Caero Torres Vedras. Portugal. Miembro del consejo de redacción de la Revista Española de Pedagogía. Miembro del Consejo editorial de la Revista Anales de Psicología. Miembro de la comisión organizadora y científica del Congreso Internacional SOBREDOTAÇÃO: DESAFIOS DO ENSINO-APRENDIZAGEM EM DIFERENTES
CONTEXTOS. Celebrado en Oporto. Miembro de la comisión organizadora y científica del
CONGRESO INTERNACIONAL ANEIS SOBREDOTAÇAO. INSTITUTO DE EDUCAÇAO
UNIVERSIDAD DO MINHO. Celebrado en BRAGA PORTUGAL, 3 y 4 de Octubre 2014. Miembro del consejo editorial Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación.
- EXPERIENCIA. GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE INVESTIGACIÓN: Coordinadora de la División de Investigación ICE-Universidad de Murcia (1985-1988). Presidenta de la Comisión de Becas de la Universidad de Murcia (2001-2004). Presidenta de la comisión de doctorado de Ciencias Sociales y Jurídicas (2001-2006). Evaluadora de la Agencia Nacional de Evaluación (Área de Psicología y CC de la Educación). Desde 1998-2000. Miembro de la CNEAI: Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora, desde 1999-2001. Presidenta de la Comisión 7 de la CNEAI: Ciencias Sociales, Políticas, del Comportamiento y de la Educación. Adjunta de la ANEP: Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva, desde el 2000-2003. Miembro del Programa Ramón y Cajal para la Incorporación de Doctores al Sistema Español del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Julio de 2001- 2002. Miembro del Programa Ramón y Cajal para la Incorporación de Doctores al Sistema Español del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Julio de 2002-2003. Miembro del Programa Ramón y Cajal para la Incorporación de Doctores al Sistema Español del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Junio 2003-2004. Coordinadora de la ANEP. Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva, desde el 2003-2005. Miembro del Programa Ramón y Cajal y Juan de la Cierva para la Incorporación de Doctores al Sistema Español del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Mayo de 2004. Coordinadora del Programa Ramón y Cajal y Juan de la Cierva para la Incorporación de Doctores al Sistema Español del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Mayo de 2005. Presidenta de la Comisión de Evaluación del Ámbito 5 Ciencias Sociales para la Evaluación del la Actividad Docente e Investigadora de Profesores Universitarios. Agencia Andaluza de Evaluación (2005-2006). Evaluadora de la Investigación para la Agencia Andaluza de Investigación Proyectos de Excelencia (Área de Psicología y CC. EE.). Experto- Colaborador. Programa ACADEMIA. ANECA (Octubre-Diciembre 2007). Selección profesores que han de evaluar al profesorado. Coordinadora de la Macro Área De SALUD/MEDICINA (AVAP, Agencia Valenciana de Evaluación y Prospectiva). Evaluación de Proyectos de investigación. Grado y Máster. Estancias. Becas de Investigación (pre y post-doctorales BEFPI) y Becas para la formación de personal investigador en Organismos de Investigación de la Comunidad Valenciana (Programa Santiago Grisolía GRISOLIAP). Desde 2009- continua. Miembro de la Comisión de Calidad de la Facultad de Psicología. Desde su inicio-continúa. Coordinadora del Máster de Psicología de la Educación. Desde 2008-continúa. Directora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Desde 2009-continúa.