FECHA: 10 de noviembre de 2018.
LUGAR: Palacio de Congresos. Calle Arturo Álvarez Buylla s/n. 33005 Oviedo, Asturias.
OBJETIVOS: Sensibilizar sobre la importancia de la identificación y el desarrollo integral de personas con Superdotación y Altas Capacidades. Servir como punto de encuentro de profesionales, personas con AACC y padres. Unificar criterios sobre Altas Capacidades y Superdotación.
RESUMEN: A lo largo de esta jornada se impartirán exposiciones, por profesionales expertos, que versarán sobre el tema de la jornada, tratando: definición de superdotación y AACC, falsos mitos, diagnósticos y acoso. También de lo que necesitan los sistemas para atender a estas personas con equidad, igual que al resto y de cómo les afecta a las personas de AACC el no estar identificadas y sometidas a un sistema creado para la media, donde se ha confundido igualdad con uniformidad, excelencia con elitismo, y esto desde la familia, la educación, la salud y la sociedad y además de cómo salirse del patrón no está bien visto, sobre todo si no tienen un trastorno.
PERFIL DE LOS PARTICIPANTES: Profesores, educadores, psicólogos, pedagogos, orientadores, pediatras, psiquiatras, servicios sociales, técnicos juveniles y sociales, responsables de asociaciones juveniles, asociaciones de altas capacidades, asociaciones que traten temas de inclusión, padres, madres, personas con Altas Capacidades y personas interesadas en el tema.
PROGRAMA:
Al final de página se puede ver en otro formato.
PONENTES:
- Cristina López Escribano.
Doctora en Ciencias de la Educación, Profesora de la Universidad de Oviedo, Formadora de docentes desde Centro de Profesores y desde la Universidad. Licenciada en Pedagogía y Maestra. Orientadora: en Centros Docentes y en la Unidad de Altas Capacidades desde el inicio de su actividad (1992), cuando era “Equipo de Superdotados y Conducta” al actual Equipo Regional. Autora con J. Apraiz de una prueba de creatividad proyectiva para Altas Capacidades, participó en los PEI de Madrid, País Vasco, Asturias,.., Recibió el premio Extraordinario por la Universidad de Madrid en el 2000 con la investigación: “La Creatividad en el niño de Altas Capacidades”.
- Luz Pérez Sánchez;
Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Adscrita al Programa de Doctorado de la Universidad Camilo José Cela. Creadora del Primer programa español de atención integral a alumnos con Alta Capacidad (Programa Estrella). Experta en diagnóstico e intervención educativa para el desarrollo del talento. Directora del Seminario Internacional sobre Mujer y Superdotación desde 1992. Presidenta de la Sociedad Española para el Estudio de la Superdotación. Directora de programas universitarios de formación en Inteligencia, Neurociencia y Programas para Docentes y Familias.
Juan Antonio Álvarez García:
Especialista en: Psicología Clínica, Psicoterapia de Adolescentes, Terapia de Familia, Psicoterapia para Adultos. Mediador Familiar. Director de Proyecto Hombre en Mieres. Vicepresidente de la Asociación ENOL para el estudio de Altas Capacidades y Superdotación.
- Borja Carreño Álvarez:
Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Enol para el Estudio de Altas Capacidades y Superdotación. Experiencia personal en superdotación.
- María Dolores Prieto Sánchez:
Catedrática de Psicología de la Educación del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Murcia. Su formación sobre la superdotación y el talento la adquirió con el profesor Robert Sternberg (USA: Yale, University, 1989). Es Directora del grupo de Investigación Altas habilidades (Universidad de Murcia). Diferentes publicaciones sobre la alta habilidad (superdotación y talento), inteligencia emocional en la alta habilidad. Creatividad y Rasgos de personalidad en la alta habilidad. Inteligencias múltiples en la identificación de la alta habilidad.
- María Sánchez Dauder:
Profesora y escritora. Experiencia personal, laboral y autora de varios libros sobre Altas Capacidades.
- Ana Jiménez-Perianes:
Psicóloga Sanitaria y Doctora en Medicina, Su Tesis doctoral se centró en los problemas psicosomáticos de los niños y adolescentes superdotados. En la Universidad atiende a los niños superdotados, y sus familias, Dirige con Amable Manuel Cima Muñoz el “Centro Internacional para el Diagnóstico y Desarrollo de la Superdotación Intelectual”, centrada en los aspectos emocionales y de desarrollo de la personalidad de los niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales.
Experta en Psicología Infanto-Juvenil: Aspectos Clínicos, Evolutivos y Educativos. Experta en Diagnóstico y Educación de los Alumnos con Alta Capacidad.
- Margaita Colodrón Nebreda:
Maestra, Logopeda, Máster en Detección, Diagnóstico e Intervención Educativa en estudiantes de Altas Capacidades, diplomada en Puericultura y Psicología Infantil. Curso de Neuropsicología de la Educación. Presidenta de Confederación Española de Altas Capacidades Intelectuales (Confines) y vocal de la junta directiva de la Asociación de Altas Capacidades y Talentos de Ibiza y Formentera (ACTEF).
- Amable Manuel Cima Muñoz:
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, especialidad de Psicología, por la Universidad de Oviedo. Doctor en Psicología por la Universidad de Oviedo. Título Oficial de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, Profesor Adjunto del Departamento de Psicología de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo (Campus de Montepríncipe, Boadilla del Monte, Madrid), en el Grado en Psicología y en el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria. Psicólogo Clínico Adjunto del Servicio de Psiquiatría y Psicología Clínica, y del Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares (CIEC) del Hospital Universitario HM Montepríncipe (Boadilla del Monte, Madrid). Director de Human Giftedness-Centro Internacional para el Diagnóstico y Desarrollo de la Superdotación Intelectual (Madrid).
- Agustín Cabezudo Fernández:
Psiquiatra con más de 40 años de experiencia. Uno de los pioneros en Asturias sobre el estudio de la mente. Fue Presidente de la Sociedad Psiquiátrica del Principado de Asturias. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Enol.
PLAZAS LIMITADAS: Selección por orden de inscripción. Hasta completar aforo.
PRECIO: 20 € socios. Estudiantes, socios de asociaciones de AACC Y superdotación y desempleados 30 €. Resto 40 €.
Los interesados deben enviar un e-mail, a la siguiente dirección: info@enolsuperdotacion.org ,con su nombre apellidos, DNI, teléfono y justificante del abono en nuestra cuenta bancaria:
Entidad: La Caixa | Número de cuenta IBAN: ES64 2100 4997 3722 0015 1828
PROGRAMA
9.00-9.15 | Presentación
|
Presidenta de la Asociación Enol
Vicepresidente de la Asociación Enol
Consejería de Educación y Cultura: Directora Equipo Regional para la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo |
Maria Dolores Palacio Ornia
Juan Antonio Álvarez Garcia Raquel Díaz Rámila ACNEAE |
9.15-9.30 | Maria Dolores Palacio Ornia | Introducción | Presidenta de la Asociación Enol… |
9.30-10.10 | Cristina López Escribano | Como se evolucionó en la Superdotacion y Altas Capacidades. La creatividad | Doctora en Ciencias de la Educación, Orientadora: en Centros Docentes y en la Unidad de Altas Capacidades desde 1992… |
10.10-11.10 | Luz Pérez Sánchez | El Talento ignorado desafíos en la escuela y en la sociedad | Catedrática de Psicología. Presidenta de la Sociedad Española para el Estudio de la Superdotación… |
11.10-11.50 | Juan Antonio Álvarez García
Borja Carreño Álvarez |
Las Altas Capacidades desde la experiencia clínica: ¿El patito feo?
Experiencia personal |
Psicólogo clínico. Miembro de la Junta de la Asociación Enol… |
11.50-12.20 | Descanso | ||
12.20-13.20 | María Dolores Prieto Sánchez | Diferentes perspectivas para el estudio de la Superdotación y del Talento
|
Catedrática de Psicología. Directora del grupo de Investigación Altas habilidades… |
13.20-14.00 | María Sánchez Dauder | Acoso escolar y Altas Capacidades | Profesora, escritora sobre AACC… |
14.00 -15.30 | Comida | ||
15.30-16.10 | Ana Jiménez-Perianes | Aspectos distintivos del desarrollo psicoemocional en Superdotados | Psicóloga. Dra Medicina.Dirige Centro Internacional para el Diagnóstico y Desarrollo de la Superdotación Intelectual… |
16.10-16.50 | Margarita Colodrón Nebreda | Abrir los ojos para enriquecer el mundo | Presidenta de Confederación Española de Altas Capacidades Intelectuales (Confines)… |
16.50-17.20 | Descanso | ||
17.20-18.00 | Amable Manuel Cima Muñoz | Superdotación intelectual: de la neurona al corazón | Dr. Psicólogia, clínico Director de Human Giftedness-Centro Internacional para el Diagnóstico y Desarrollo de la Superdotación… |
18.00-18.40 | Agustín Cabezudo Fernández | Lo importante es buscar la raíz del problema | Psiquiatra con más de 47 años de ejercicio profesional. Miembro de la Junta directiva de la Asociación ENOL… |
18.40-19.30 | Ponentes
Miembros de la Asociación Enol, colaboradores… |
Aportaciones
Conclusiones Clausura |
Colaboración y diseño Web: Alberto García García…
María Dolores Palacio |