Entidad Organizadora:
II JORNADA- ALTAS CAPACIDADES: SUPERDOTACIÓN, TALENTO… ¿PODEMOS MEJORAR NUESTROS SISTEMAS PARA SER EQUITATIVOS?
FECHA:
10 de noviembre de 2018. Hora de 9h a 14h y de 16 a 20.30 h
OBJETIVOS: Sensibilizar sobre la importancia de la identificación y el desarrollo integral de personas con superdotación y altas capacidades. Servir como punto de encuentro de profesionales, personas superdotadas y padres. Unificar criterios sobre altas capacidades y superdotación.
RESUMEN: A lo largo de esta jornada se impartirán exposiciones por profesionales que versarán sobre el tema de la jornada tratando: definición de superdotación y AACC, falsos mitos y diagnósticos, que necesitan los sistemas: educativo, sanitario, familiar y social para darles equidad igual que al resto de personas, tal como recoge la ley educativa. Doble excepcionalidad y mujeres superdotadas.
PERFIL DE LOS PARTICIPANTES: Profesores, educadores, psicólogos, pedagogos, orientadores, pediatras, psiquiatras, servicios sociales, técnicos juveniles y sociales, responsables de asociaciones juveniles, asociaciones de altas capacidades, asociaciones que traten temas de inclusión, padres, madres, personas con altas capacidades y personas interesadas en el tema.
PONENTES
- Cristina López Escribano: Doctora en Ciencias de la Educación, con premio Extraordinario por la Universidad de Madrid en el 2000 con la investigación: “La Creatividad en el niño de Altas Capacidades”. Licenciada en Pedagogía y Maestra. Orientadora: en Centros Docentes y en la Unidad de Altas Capacidades desde el inicio de su actividad cuando era “Equipo de Superdotados y Conducta” al actual Equipo Regional.
- Luz Pérez Sánchez; Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Adscrita al Programa de Doctorado de la Universidad Camilo José Cela. Creadora del Primer programa español de atención integral a alumnos con Alta Capacidad (Programa Estrella). Directora del Seminario Internacional sobre Mujer y Superdotación desde 1992. Presidenta de la Sociedad Española para el Estudio de la Superdotación. Directora de programas universitarios de formación en Inteligencia y Neurociencia y Programas para Docentes y Familias. Cuenta con distintos premios científicos por su labor docente e investigadora.
- María Dolores Prieto Sánchez: Catedrática de Psicología de la Educación del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Murcia. Su formación sobre la superdotación y el talento la adquirió con el profesor Robert Sternberg (USA: Yale, University, 1989). Es directa del grupo de Investigación Altas habilidades (universidad de Murcia). Diferentes publicaciones sobre la alta habilidad (superdotación y talento), inteligencia emocional en la alta habilidad. Creatividad y Rasgos de personalidad en la la alta habilidad. Inteligencias múltiples en la identificación de la alta habilidad.
- Juan Antonio Álvarez García: Especialista en: Psicología Clínica, Psicoterapia de Adolescentes, Terapia de Familia, Psicoterapia para Adultos. Mediador Familiar. Director de Proyecto Hombre en Mieres. Vicepresidente de la Asociación ENOL para el estudio de altas capacidades y superdotación.
- Borja Carreño Álvarez: Superdotado, experiencia personal.
- María Sánchez Dauder: Profesora, escritora sobre AACC, Experiencia personal y laboral en AACC.
- Margarita Colodrón Nebreda: Maestra, logopeda, máster en detección, identificación e intervención educativa en estudiantes de altas capacidades, diploma en puericultura y psicología infantil. Presidenta de CONFINES y vocal de la junta directiva de Actef.
- Amable Manuel Cima Muñoz: Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, especialidad de Psicología, por la Universidad de Oviedo
Doctor en Psicología por la Universidad de Oviedo
Título Oficial de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica,
Profesor Adjunto del Departamento de Psicología de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo (Campus de Montepríncipe, Boadilla del Monte, Madrid), en el Grado en Psicología y en el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria.
Psicólogo Clínico Adjunto del Servicio de Psiquiatría y Psicología Clínica, y del Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares (CIEC) del Hospital Universitario HM Montepríncipe (Boadilla del Monte, Madrid).
Director de Human Giftedness-Centro Internacional para el Diagnóstico y Desarrollo de la Superdotación Intelectual (Madrid). - Ana Jiménez-Perianes: Psicóloga sanitaria y Doctora en Medicina. Tesis doctoral se centró en los problemas psicosomáticos de los niños y adolescentes superdotados. En la Universidad atiende a los niños superdotados, y sus familias, que se ponen en contacto Dirige el “Centro Internacional para el Diagnósticoy Desarrollo de la Superdotación Intelectual.
- Agustín Cabezudo Fernández: Psiquiatra. Es uno de los pioneros en Asturias sobre el estudio de la mente, fue presidente de la sociedad psiquiatrica en Asturias, con más de 40 años de experiencia como profesional.
LUGAR: Palacio de Congresos. Calle Arturo Álvarez Buylla s/n. 33005 Oviedo, Asturias.
Periodo de inscripción:
Periodo de inscripción: del 5 de septiembre al 10 de octubre de 2018.
PLAZAS LIMITADAS: hasta completar aforo. Selección por orden de inscripción.
PRECIO: 20 € socios. Estudiantes, socios de asociaciones de AACC Y superdotación y desempleados 30 €. Resto 40 €.
Los interesados deben enviar un e-mail, antes del 15 de mayo a la siguiente dirección: info@enolsuperdotacion.org ,con su nombre apellidos, DNI, teléfono y justificante del abono en nuestra cuenta bancaria:
Entidad: La Caixa | Número de cuenta IBAN: ES64 2100 4997 3722 0015 1828