II ciclo de conferencias internacionales – sinergias positivas sobre altas capacidades y superdotación en época de crisis (covid-19). Consecuencias de la no identificación o, en su caso, de la identificación sólo como mera etiqueta.

Experiencia fundamentalmente como madre y como receptora de consultas de la Asociación Enol. Fundadora y presidenta de la Asociación ENOL para el estudio de altas capacidades y superdotación. Profesora de EGB (maestra). Licenciada en psicología. En su trayectoria profesional como funcionaria de la administración del Principado de Asturias trabajó como Jefa de Negociado del CRIDJ; Instituto Asturiano de la Juventud, en programas europeos como Juventud en Acción y Erasmus+.
Título: La persona dotada distorsionada por el virus de la ignorancia. (COVID 19).
Soy la primera en reconocerme afectada por el virus de la ignorancia. Tenía mucha teoría, pensé que sabía algo por mi formación e interés. Esta exposición está basada en la experiencia y práctica, ya que se me cayeron muchas teorías por el suelo, con la experiencia…, y con los comentarios y explicaciones de mi hijo Enol.
El virus de la ignorancia nos envuelve a todos y perjudican a la persona dotada como ejemplo:
• Al vivir en unos sistemas herméticos que sólo ven como adecuado la media.
• Falsos mitos.
• Etiquetas falsas.
• Diagnósticos erróneos.
• Confusionismos y desacuerdos: distintas teorías, terminologías y definiciones…, sin normalizar.
• Incluso el propio superdotado se etiqueta, tiene falsos mitos…

I Ciclo de Conferencias Internacionales. Sinergias positivas sobre altas capacidades y superdotación en época de crisis (COVID-19). Emociones y entorno: familiar, escolar y social, de las personas con altas capacidades y superdotación.
Fundadora y presidenta de la Asociación ENOL para el estudio de altas capacidades y superdotación. Maestra. Psicólogo. En su trayectoria profesional trabajó como Jefa de Negociado del CRIDJ; Instituto Asturiano de la Juventud en: Erasmus+ y Juventud en Acción.
Título: “La distorsión emocional por ignorancia del entorno”