Programa

JORNADA DÍA 25 DE NOVIEMBRE

CONTRA LA VIOLENCIA DE GENÉRO DESDE LAS ALTAS CAPACIDADES  

 

SENSIBILIZACIÓN E INTERVENCIÓN EN ALTAS CAPACIDADES Y SUPERDOTACIÓN:

FALSOS MITOS y DIAGNOSTICOS

9:00 a 9.15      Dña. María Dolores Palacio Ornia. Presidenta de la Asociación Enol.

9.15 a 10.15   Dña. Cristina López Escribano.  Doctora en Ciencias de la Educación, con premio Extraordinario por la Universidad de Madrid en el 2000 con la investigación: «La Creatividad en el niño de Altas Capacidades». Licenciada en Pedagogía y Maestra. Orientadora: en Centros Docentes y en la Unidad de Altas Capacidades desde el inicio de su actividad cuando era «Equipo de Superdotados y Conducta» al actual Equipo Regional.

“La creatividad en las personas con Altas Capacidades”

La ponencia versara sobra la creatividad en las personas con Altas Capacidades y breve cronología de las Altas Capacidades en Asturias:

En septiembre de 1992 desde la Consejería de Educación de Asturias, comienza su andadura el Equipo de “Conducta y Superdotados”.

Durante los tres años que estuvo en funcionamiento el Equipo, ajustamos la terminología, diferenciando Superdotación y Altas Capacidades, la dedicación prioritaria a alumnos, docentes y familias.

En noviembre de 2007   se crea la Unidad de Altas Capacidades, de carácter unipersonal, que constituyo.

Posteriormente, desde la Consejería de Educación se da un paso más, con la creación del Equipo Regional, que incorpora la Unidad de Altas Capacidades en el Área II.

En 2016 se amplía el número de componentes de la Unidad de Altas Capacidades con una persona más. 

10.15 a 11.15

Dña. Sonia M. Blanco Rivas. Psicóloga Codirectora del «Programa Despierta», cofundadora y presidenta de GTA (Grupos de Trabajo y Apoyo) y miembro de la Comisión de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos.

– Dña.Tania Quirós Casaprima.  Psicóloga, Codirectora del «Programa Despierta», miembro de la Comisión de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos.

Desarrollo emocional y social en la Altas Capacidades y Superdotación alejado de prejuicios: Una experiencia práctica.

Programa Despierta es una red de centros a nivel nacional, con el objetivo central de proporcionar las herramientas necesarias para el desarrollo íntegro de la personalidad en niños y niñas que presentan altas capacidades y superdotación, en colaboración con las familias y centros educativos. Teniendo en cuenta otras áreas también fundamentales como la inteligencia emocional, intrapersonal e interpersonal.

EXPERIENCIA de un niño.

11:15 – 11.45 DESCANSO

11.45 12:15 Asociación de Padres de Alumnos de Altas Capacidades del Pdo. de Asturias (APADAC):

Dña.Irela García. Martínez Vicepresidenta de APADAC 

Dña. Elisabeth Escudero  Pañeda Vocal de APADAC y Docente

«De las Altas Capacidades al desarrollo del Talento»

12.15 – 13:15 D. Juan Antonio Álvarez García. Psicólogo clínico, mediador familiar. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Enol para el estudio de Altas Capacidades y Superdotación.

“El ajuste emocional en las Altas Capacidades y Superdotación”

La hiperexcitabilidad; esa acompañante incomoda de las altas capacidades, tiene como consecuencia un malestar emocional característico, también la disincronia emocional. Se analizaran algunas estrategias para el abordaje clínico, en el marco de la experiencia en diferentes contextos, así como en la Asociación Enol.

EXPERIENCIA de un chico.

13.15-14.00 Margarita Colodrón Nebreda. Maestra y logopeda. Presidenta de Confederación Española de Altas Capacidades Intelectuales (Confines).

“Identificación y evaluación de los alumnos y alumnas con Altas Capacidades”

La ponencia versará sobre la importancia de realizar una identificación temprana y una evaluación adecuada de las características y necesidades del alumnado de altas Capacidades. En un apartado se analizará la situación de las niñas y mujeres de altas Capacidades.

15:30 a 16:30 – D. José Luis Pérez Díaz. Psicólogo, orientador, cofundador del centro Ayalga. – D. Félix Ruiz Mahamud. Psicólogo clínico, profesor. Cofundador del Centro Ayalga.

«Método integrado de atención a la Alta Capacidad»

Expondrán el método “integrados” destinado a evaluar y planificar la intervención con las personas de alta capacidad.

16:30 – 18:00 h. Dña. María Sánchez Dauder. Profesora y escritora con amplía experiencia personal y laboral en Altas Capacidades y Superdotación.

“Las Altas Capacidades en el escuela inclusiva: límites, emociones y creatividad”

La ponencia tratará sobre un proyecto metodológico curricular para trabajar las altas capacidades en el aula inclusiva, mediante cuentos y magia. Incluye muestra de propuestas didácticas. Hablará de las características emocionales de estos niños y la problemática que se puede desarrollar si no se atienden sus necesidades, como el acoso escolar y ansiedad o depresiones por falta de empatía social.

18:00 – 18:30 DESCANSO

18.30 – 18:45  EXPERIENCIA de un niño.

18:45 – 19:00   EXPERIENCIA de una chica.

19:00 – 19:30 PUESTA EN COMUN Y CLAUSURA